Estado de situación
inicial
Esquema que explica las partes
de un balance contable. El
Estado de
situación inicial
, también llamado
Balance general
O
Balance de
situación
, es un informe financiero o
estado contable que refleja la situación del patrimonio de una empresa en un
momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través
de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto,
desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los
diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas
cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los
elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el
futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el
pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que
deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos,
compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto es el activo menos el pasivo
y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados
no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la
capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuación básica de la
contabilidad relaciona estos tres conceptos: Patrimonio neto = Activo - Pasivo
que dicho de manera sencilla es:
Lo que se posee = Lo que se tiene
- Lo que se debe
En la formulación del estado de situación
inicial se debe observar las siguientes reglas:
1. Liquidez
Entre los activos las cuentas se
ordenaran en función de liquidez, es decir primero se registran las cuentas que
se constituyen dinero en efectivo, caja, bancos, a continuación las cuentas que
en su orden se pueden convertirse en dinero en efectivo, lógicamente por
ejemplo: las mercaderías tienen mayor probabilidad de convertirse en dinero que
el terreno, pues el tiempo que requerimos para vender mercaderías es menor que
el necesario para vender el terreno.
2. Encabezamiento
El
encabezamiento del estado de situación inicial esta conformado de tres partes:
a) Razón
social o nombre del negocio o de su dueño.
b) Nombre
del documento contable, estado de situación inicial.
c) La
fecha a la que corresponde el balance.
3. Presentación
Como
se indico anteriormente una de las presentaciones del estado de situación
inicial es en forma de cuanta, es decir loa ACTIVOS en el lado izquierdo y los PASIVOS y CAPITALen el
lado derecho, procurando que el total de pasivos y capital, se registren a la
misma altura.
También
se puede presentar las tres partes del estado de situación inicial en forma de
columna, registrando primeramente las ACTIVOS
y a continuación las PASIVOS y el CAPITAL, estas dos ultimas partes
desplazadas un tanto a la derecha.
El
estado de situación inicial tiene tres partes importantes que son:
ACTIVOS:
Son todos los bienes que son de propiedad de la empresa y no esta disponible para la venta.
Ejemplos:
- Caja
- Edificio
- Maquinaria y Equipo
PASIVOS:
Son todas las obligaciones que tiene la empresa para con terceras personas.
Ejemplos:
- Documentos por pagar
- Cuentas por pagar
- Prestamo Bancario
PATRIMONIO:
Es el capital con el cual se inicia la empresa o esla aportacion de sus socios.
ACTIVOS:
Son todos los bienes que son de propiedad de la empresa y no esta disponible para la venta.
Ejemplos:
- Caja
- Edificio
- Maquinaria y Equipo
PASIVOS:
Son todas las obligaciones que tiene la empresa para con terceras personas.
Ejemplos:
- Documentos por pagar
- Cuentas por pagar
- Prestamo Bancario
PATRIMONIO:
Es el capital con el cual se inicia la empresa o esla aportacion de sus socios.
OBJETIVO
El objetivo de los Estados Financieros de una empresa es proveer información acerca de la posición
financiera, operación y cambios en la misma, útil para una gran variedad de
usuarios en la toma de decisiones de índole económica.
ESPECIFICO
El objetivo del estado de cambios en la situación financiera es
proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo
determinado, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos
adicionales a los proporcionados por los otros estados para:
• Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos
• Conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad
neta y los recursos generados o utilizados por la operación.
• Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones,
para pagar dividendos y, en su caso, para anticipar la necesidad de obtener
financiamiento.
• Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la
empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos
durante el periodo.
CONCLUCIONES
En los registros de las transacciones podemos efectuar las siguientes
conclusiones
1._ Toda transacción tiene por lo menos dos partes iguales, la parte
real que se recibe y la parte financiera que se entrega o al contrario.
2._ El punto de partida para el registro contable es el estado de
situación inicial, el mismo que da a la ecuación fundamental de la contabilidad.
3._ Cuando en una transacción intervienen dos cuentas de activo, luego del registro el total de activo no varia, ya que existe siempre
el incremento de una cuenta por la disminución de otra.
4._ Cuando en una transacción intervienen dos cuentas, una de activo y otra de pasivo, varían los totales del activo
y del pasivo, ya que se
incrementa el activo y en la misma proporción el pasivo, o se disminuye el
activo y por el mismo valor el pasivo.
5._ En cualquier momento se puede formular un estado de situación
financiera del negocio a esa fecha.
RECOMENDACIÓN
El Estado de Situacion Inicial, es un documento
contable que aparte de servirte a ti como dueña de la empresa para saber el
listado de activos, pasivos y patrimonios que tienes en tu empresa tambien
sirve a la entidad gubernamental a la que tu declaras impuestos y a la entidad encargada
de regular las empresas, para saber cual es el estado de tu empresa... el
incial se convierte en estado de situacion final, al final de cada periodo
contable y el 1 de enero vuelve a ser un estado de situacion financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario